

16 de febrero de 2017 > Publicaciones > Centro de Estadísticas
Desde el Centro de Estadísticas de IDEAL desarrollamos el Mapa de la Vulnerabilidad Social en Quilmes. Esta herramienta consiste en la georreferenciación de los barrios vulnerables situados en nuestro distrito, con información que se obtuvo a través de un trabajo en territorio del equipo de profesionales del Instituto y relevamientos sobre información disponible de organismos públicos.
El mapeo nos permitió establecer que el 17,3% de la superficie total del Partido de Quilmes se compone de zonas vulnerables. En la mayoría de los casos los barrios comprendidos corresponden a villas de emergencia o asentamientos precarios. El común denominador es su informalidad, un deficitario nivel de acceso a los servicios públicos (cloacas, agua, luz, transporte), tramas urbanas irregulares, viviendas construidas con materiales precarios, alta densidad poblacional, escaso o nulo espacio verde y falta de intervenciones públicas para regularizar la situación dominial (tenencia de las tierras) o planificar el urbanismo. En muchos de los casos, estas zonas están expuestas además a eventos climáticos adversos, como los barrios asentados a la vera del Río de La Plata o los arroyos que atraviesan el partido.
Por vulnerabilidad social debe entenderse “una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar -en tanto subsistencia y calidad de vida- en contextos socio históricos y culturalmente determinados”(1). El indicador de superficie quilmeña vulnerable debe leerse junto con otros que hemos ido desplegando en los informes de IDEAL sobre nuestra ciudad:
- Tasa de analfabetismo: 1,3%.
- Tasa de mortalidad infantil: 12,6% (2).
- 22% de madres son adolescentes (3).
- 9,2% de hogares con necesidades básicas insatisfechas.
- El 12,97% de hogares con infraestructura deficitaria (4).
- 41899 de hogares situados en barrios vulnerables.
El Mapa de la Vulnerabilidad Social es un recurso que se encuentra en actualización permanente. Desde IDEAL convocamos a profesionales, estudiantes, vecinos y referentes sociales a colaborar con el mismo. Esperamos que la visualización de esta situación permita tomar dimensión del problema que representa la fragmentación urbana en Quilmes, a fin de contribuir al diseño de políticas públicas que se propongan mejorar la calidad de vida de todos/as nuestros vecinos/as.
Actualización 7 de julio:
Compartimos el Mapa de la Vulnerabilidad #Quilmes con actualización de indicadores sociales para cada barrio, desarrollados por el Centro de Estadísticas de IDEAL. Haciendo click en el mapa se accede a los datos sobre viviendas con calidad constructiva insuficiente, hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI), conexión a cloaca, agua y gas en red por hogar e indicadores ambientales.
Los barrios mapeados en color verde son los que presentan problemáticas ambientales. Se puede visualizar cómo degradación del medio ambiente y exclusión social son dos problemas que se relacionan y se potencian.
Los indicadores fueron obtenidos de un relevamiento de fuentes del INDEC (Censo Nacional 2010) y de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Bs. As. Seguimos construyendo una caracterización de nuestra ciudad que permita comprender la coyuntura urbana y social #IdealParaQuilmes
https://www.google.com/maps/d/viewe...
_
1. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social (2011).
2. 2,6 % superior a la media para la Provincia de Buenos Aires y 1,2% por encima de la del Conurbano Bonaerense.
3. Dentro de este grupo, el 72% no finalizó la secundaria y el 15% la primaria.
4. El Déficit Cualitativo de vivienda se compone considerando servicios públicos, hacinamiento, infraestructura y estado de las construcciones.

NOTICIAS

1ro de septiembre > Ejes de trabajo > Géneros y Diversidades
A UN AÑO DEL INTENTO DE MAGNICIDIO: HUMANIZAR LA POLÍTICA EN CLAVE DOMÉSTICA

16 de noviembre de 2022 > Ejes de trabajo > Educación
JUSTICIA DIGITAL EDUCATIVA: EL DERECHO A UNA CONECTIVIDAD DIGITAL

13 de agosto de 2022 > Ejes de trabajo > Cultura
ANIVERSARIO DE QUILMES: MOMENTOS CLAVE DE NUESTRA HISTORIA
PUBLICACIONES





