

20 de julio de 2021 > Publicaciones > Notas de Opinión
Por Prof. Yanina Velázquez
Hoy #3J, una nueva jornada histórica que nos encuentra en casa. Pero sin dejar de lado los motivos de
una lucha, que nunca dejarán de estar latente, mientras este sistema machista siga beneficiando a los
femicidas.
A lo largo de la historia las mujeres y LGBTI+ hemos sido violentadas de múltiples maneras. Pero llegamos
para cambiar la historia, la nuestra, la de las futuras generaciones y porqué no, de las que nos
antecedieron.
Exigimos YA la reforma judicial que avala la violencia machista.
No vamos a tolerar más ningún tipo de maltrato económico, social, político y sobre todo físico que
desencadena en muertes.
Llegamos para quedarnos. Para cambiarlo todo, para romperlo todo, ya no nos van a detener, somos
una ola invencible.
Por todas las que no están, las que están pero no pueden salir, las que deben tener los recursos
necesarios para no caer.
Somos una red, nos tenemos.
Y como parte de esa red, también debemos destacar que en Quilmes, tenemos a la primera Intendenta
mujer de la historia de nuestra ciudad. Una mujer que decidió crear la primera Secretaría de Mujeres y
Diversidades del Municipio, y a partir de allí, proteger y reivindicar los derechos de las mujeres y LGBTI+.
Así es que, durante el primer año de gestión de la SMYD, hubo 7.075 intervenciones para el abordaje y
acompañamiento a mujeres y LGBTI+, o que representa un 48% más que en el año 2019 (4.776
intervenciones).
Pero además, se está trabajando fuertemente en la prevención de las violencias y en la sensibilización
para la incorporación de la perspectiva de géneros en todas las quilmeñas y quilmeños. Ejemplo de esto
es la sanción de la Ley Micaela, gracias a la que más del 30% del personal municipal ha asistido a jornadas
de formación en géneros.
Además, se reconoce la promoción de 2 cohortes de Multiplicadoras Territoriales de Géneros, que tiene
como protagonistas a las referentas de distintas organizaciones sociales y políticas feministas para que
puedan contar con las herramientas necesarias para la difusión de nuestros derechos en todos nuestros
barrios.
Por último, no podemos dejar de mencionar una política de reparación como nunca antes se ha visto en
nuestro Municipio. A partir de mayo de 2021 comenzaron los Operativos Territoriales Acompañar,
programa que prevé una reparación económica por 6 meses, a mujeres y LGBTI+ mayores de 18 años
que estén o hayan estado en situación de violencia y/o vulnerabilidad.
Así, vamos transitando un nuevo 3 de junio. Con mucho por hacer, es verdad. Pero también, es mucho
lo que estamos haciendo.
El 3J son todas ustedes. Somos todas nosotras.
Ni una menos.
Aparición con vida de Tehuel.
Ni unx menos.

NOTICIAS

16 de noviembre de 2022 > Ejes de trabajo > Educación
JUSTICIA DIGITAL EDUCATIVA: EL DERECHO A UNA CONECTIVIDAD DIGITAL

13 de agosto de 2022 > Ejes de trabajo > Cultura
ANIVERSARIO DE QUILMES: MOMENTOS CLAVE DE NUESTRA HISTORIA

26 de julio de 2022 > Ejes de trabajo > Salud
NUEVA LEY DE VIH: ATENCIÓN INTEGRAL Y AVANCES CONTRA EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN
PUBLICACIONES





